Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2009

Punkijote de la Raza002La neta que buscar una chamba se ha convertido en una pesadilla. Les platico.

Necesitaba allegarme una lana fija. Todos tenemos un plan a futuro, aunque sea un futurito muy cercano y yo tenía el mío: hacer artesanías más allá del tenderete callejero.

Pensaba en alquilar un localito, adquirir una maquina de coser, con motor, de preferencia, para no pedalearle tanto, herramientas adecuadas para hacer trabajos de talabartería, una mesa de trabajo, materiales y… bueno, ya captaron el objetivo, ¿no? El aterrizaje lógico de tales pretensiones era juntar un dinerito, invertir y, como un capitalista más, ser dueño de mis propios medios de producción y, chance, hasta tener uno o dos chalanes que le entraran al corte, cocido y acabado de carteras y piezas originales que yo sé que le gustan a la tropa. Lograría –¡Oh, sueño guajiro!-  tener un modus vivendi más acá, incluyendo la seguridad económica que se supone me daría el tener un establecimiento. Conclusión: necesitaba un trabajo seguro que me permitiera ahorrar unos clavos, así que me puse a buscar chamba, pero todo se convirtió en puras broncas.

-¿Nombre?- me preguntó un monito sentado en una sillita que parecía quebrarse.

-Punkijote de la Raza.

-No sea payaso, su nombre real, no se trata de estar jugando.

No quería decirlo, como ya les platiqué, mis jefes me pusieron un nombrecito de a tiro muy pinche, que siempre me he negado a usar, pero ni modo, tenía que soltarlo si quería ser candidato al puesto.

-Telésforo Chirinos Morquecho.

-¿Telésforo?- repreguntó con sorna el hombrecito con toda su cara de mediocridad y eso me calentó.

-Si, güey, ¿te duele algo?

-A ti te duele, mi buen; a mí, no. Ja, ja, ja, ja-. Se rió el maldito. Luego, casi con saña, agregó. –No contratamos papagayos, nuestros servicios no incluyen zoológicos ni circos. Así que puedes irte a marchar. Ja, ja, ja…

Si algo me calienta es la discriminación y aunque he defendido estoicamente a muchos paisas victimas de semejante conducta, en este caso se trataba de mí y, con más razón, no podía permitir que ese changuito cilindrero me convirtiera en blanco de sus burlas.

-Por menos les “he tronado su maraca” a muchos. No tienes derecho, nadie tiene derecho, de burlarse de mí ni de nadie; mejor te paras porque no te quiero agarrar sentado. Bríncale, carita de garambullo.

Más me tardé en cantarle la bronca directa que dos uniformados en agarrarme de los brazos impidiéndome cualquier movimiento. Claro está que me les zafé y empecé a despotricar contra todos. Un asunto sin importancia se convertía así en una riña más.

-¡Ustedes, acólitos del diablo, no se metan porque también les va a llover!

-Vamos a ver de qué cuero salen más correas-, dijo el más alto y me dio un mamporro con su macana.

“Fuerzas y energía a mí,  ahora es cuando”, pensé con intensidad y empecé a repartir mandarriazos a diestra y siniestra. El hombrecito y otros dos entrevistadores más se unieron a los cuicos para surtirme gacho. La cosa se puso ruda: cinco jijos de la jijurria contra mí solito. Alcancé a centrar unas naricitas y aquello se puso más fiero. Macana acá, puño allá, salpicones de sangre arriba, ganchito al hígado por abajo… Tuve que salir por piernas. Las escaleras para llegar a la planta baja se me hicieron infinitas y para maldita la cosa casi para alcanzar la calle me lograron agarrar los vigilantes de la entrada y entre todos, finalmente, me surtieron con una amplia variedad de trompones.

El ministerio público me impuso una pena corporal de 30 días y una multa que no sé cómo voy a pagar. Buscaba chamba para… ya les platiqué, ahora busco almas que se conmiseren de mí y me ayuden a salir del bote. Seguiré haciendo mis artesanías en mi cantón para venderlas en mi tenderete del Chopo, o en Buenavista, o por la calles de esta gran urbe y volveré a buscar trabajo, de lo que sea, porque, la neta, como les conté, quiero poner mi tallercito.

¡Ah, sociedad maldita!

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Imagenes en la lunaDibujo de Ruber León Rodrìguez

Un antiguo vio un hombre haciendo el viento;
un loco, monstruos en amenazante tropel;
un gran queso, encontró el humorista de imaginación agotada
y el codicioso, dibujó una moneda alabiada de plata.

¿Qué has visto, tú?, porque yo me desbordo
y creo infinitos de parejas entrelazadas,
locuras necesarias de los enamorados;
ansias blancas desparramadas y cegadoras
entre dos siluetas, que son iguales a ti y a mí

La luna guarda esos lamentos engañosos de los amores perdidos
y pule las palabras deformadas por la miel de las promesas.
Conserva en su parte oscura los recuerdos amargos,
los engaños perversos y los ardides, donde cayeron
las almas incautas revestidas con ingenuidad y necesidad.

En Selene, siempre impasible,
están los amores muertos,
los que no tuvieron posibilidad;
enterradas y perdidas,
las esperanzas de aquellos
que mal hallaron su porvenir.

Están jubilosos los nuevos amantes,
comiéndosela a pedazos;
carcajeándose de ella, también.

Además están los locos llorando con sonrisas,
los perdidos fustigándose en su camino
y los poetas convertidos en luz… y yo.

También estoy yo, esperando mi momento.

Read Full Post »

En medio de la turbulencia
hay que redescubrir las maravillas
para fortalecer nuestro espíritu
restaurando la poesía.

Alonso M I
Ciudad de México 2009 y corriendo

Read Full Post »

Blog 0000 - PERFIL - Chobojo Master 0003Hay toda una historia, que empieza a ser larga, acerca de los Chobojos, que ha derivado al paso del tiempo en el Proyecto Cultural Chobojos. En el enlace marcado atrás se encuentra parte de esa historia; falta que se escriba la parte donde se narra lo meritorio que significa ser chobojo; la relevante, la “positiva”, por así decirlo.

Mucho antes de que se creara en la red la primera Página de los Chobojos -que sigue ahí, aunque prácticamente sin movimiento- y posteriormente su Blog, el Chobojo Master, su titular, difundió a través del correo electrónico (desde 1999) una cantidad considerable de material cultural, didáctico y de opinión, siempre con su estilo sarcástico, en ocasiones desparpajado e irreverente.

En cualquier medida el Chobojo Mayor llevó de manera ininterrumpida, a lo largo de varios años, la “ilustración” a los integrantes de una larga lista de destinatarios de correo sobre los valores y maravillas de nuestro país y fomentó –y sigue haciéndolo- la divulgación de “la palabra y las ideas sin fronteras” (lema del blog y del proyecto cultural).

El correo electrónico también fue utilizado para el envío de trabajos de muy diversa naturaleza (los alimentos transgénicos, la globalización, la tercera vía. la clonación humana, economía, política, etc.), materiales de utilidad diversa (diccionarios, notas de gramática, locuciones latinas, etc.) e incluso divertimento (chistes, anécdotas insólitas y apuntes de curiosidades).

El humor cobró, con la participación del chobojal, una dimensión singular y el Chobojo Master publicó 17 ediciones regulares de chistes escritos y gráficos y un número especial en el año 2000. A páginas y renglones seguidos, en formato normal, los chistes suman más de 500 páginas, libres de errores ortográficos y “aberraciones interneteras”.

Hasta aquí el asunto, es evidente la dedicación y la acuciosidad de nuestro amigo el Chobojo Mayor para llevar a cabo su propósito de divulgación. Pero hay más y esa es la razón de la presente entrada. Continúo para que ustedes juzguen.

En el mes de agosto de 2005 es creada la bitácora “Chobojos” donde se han publicado hasta la fecha alrededor de 1,000 artículos –si no es que más- privilegiando la narrativa, la poesía, los temas mexicanos, la fotografía y la expresión gráfica. Están presentes también las anécdotas, las quimeras y los dolores de los enamorados, el humor y hasta los “graffitis mexicanos de la Ciudad de México”.

La presencia de los Chobojos en Internet tiene en la actualidad 7 bitácoras asociadas:

Toma Todo. Revista de colección

Chistes por Kilos. Humor

Vida sin fin. Poesía de Juan Cervera Sanchís

El circulo azul. Personal de Leonel Puente

La Jauría. Dibujo y Pintura

Fotografía 366. Fotografía urbana

Sangre polarizante. Poesía marginal

Cada una de las bitácoras es la extensión de la porfiada labor del Chobojo Master como divulgador y promotor de la cultura, y representa el trabajo de los colaboradores que con entusiasmo se han integrado al proyecto cultural. Entre ellos de manera destacada se cuentan:

Juan Cervera Sanchís

Leonel Puente Colín

Constantino Pol Lettier

Jackeline Zendejas Wusterhaus

Adela Canales Sariñana

Rúber León

Karín (Cecilia Albarrán)

Alejo Morales Parra

Fernando Emilio Saavedra P.

Diego Durán Velázquez

Isela Galaxia Barbosa

Por si lo anotado fuera poco, muchos de los materiales divulgados por este personaje se han convertido en realidades impresas, así puedo mencionar:

Imágenes en la Luna

Las 1001 caras de Jano

Mujer

Haikús

Tres sombreros

Profecías del polvo

Toma Todo. Revista de colección

El milenario Bosque de Chapultepec

Personajes que dejaron huella I

Cintura de madera

Cantar y cantar lo nuestro

Eya (en preparación)

Para finalizar, esta nota lleva el propósito de hacer un reconocimiento digno y merecido a ese singular personaje que, detrás de su máscara de madera, nos ha llenado el espíritu de entusiasmo y demostrado que con tesón y empeño las metas, por difíciles que sean (la divulgación de la cultura es una de ellas) son posibles.

Enhorabuena a todos los chobojos.

Alonso M I

Ciudad de México 5 de julio de 2009 y corriendo

Read Full Post »